Euskaltel es la compañía telefónica líder en el País Vasco. Ofrece telefonía fija, móvil, internet y además también dispone de un servicio de televisión de pago, estos servicios pueden ser contratados conjuntamente o por separado. Tiene aproximadamente 715.000 clientes y en todos los productos de telefonía fija tiene alrededor del 40% de la cuota de mercado en el País Vasco, incluyendo la mayor red de fibra óptica de Euskadi con 350.000 kilómetros de cable. Es una empresa muy valorada por sus clientes, tanto por los servicios que ofrece como por sus precios, también es muy valorada por su la eficacia y calidad de su servicio de atención al cliente. Como curiosidad ofrece wi-fi gratuito en la vía pública.
Al igual que pasa con otras operadoras de telefonía Euskaltel dispone de diferentes teléfonos de contacto según lo que queramos. Si estás buscando el teléfono de atención al cliente general de Euskaltel es el 1717. Si en cambio tienes un problema técnico y necesitas contactar con su servicio de soporte deberás llamar al 1718. Si necesitas llamar a Euskaltel desde el extranjero entonces deberás marcar el 688 688 222.
Euskaltel (legalmente Euskaltel, S.A.) es un operador de telefonía fija, telefonía móvil, televisión por suscripción (Euskaltel TV) e internet (fibra y 4G), que opera en País Vasco, Asturias y Galicia. Su sede está ubicada en el Parque Tecnológico de Zamudio, en el municipio de Derio, Vizcaya.
Euskaltel dispone de la mayor red de fibra óptica de Euskadi, con unos 350.000 kilómetros instalados y es el líder en País Vasco con 216.846 clientes, un 41% de cuota de mercado en banda ancha. Este liderazgo se mantiene también en el segmento de la televisión de pago por cable, con 115.554 clientes y un 47% de cuota de mercado. En telefonía móvil, Euskaltel controla un 20% de cuota de mercado, con 165.411 clientes mientras que en telefonía fija es el segundo operador, con una cuota de mercado del 38%.
Precedentes: Euskalnet[editar]
A partir de 1992, el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública para la gestión de las telecomunicaciones Euskalnet, comenzó la construcción en el País Vasco de una red de comunicación de datos mediante fibra óptica. A los tres años Euskalnet contaba con una infraestructura que tras iniciarse como la comunicación de diversos edificios públicos (tales como hospitales, centros universitarios o dependencias gubernamentales) se disponía a incorporar a su red tres capitales provinciales vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), siendo su siguiente paso la extensión al resto de municipios. Si bien por entonces solo podía ofrecer servicios administrativos, el objetivo del gobierno autonómico era, a las puertas de la liberalización de los servicios de telefonía y el desarrollo de las cableras, desarrollar la infraestructura para una compañía telefónica propia independiente de la estatal Telefónica.
En 1995 se creó Euskaltel, una empresa participada por las administraciones vascas; según el primer reparto accionarial el Gobierno Vasco (a través de su sociedad Euskalnet) contaría con en torno al 40%, mientras que las tres cajas de ahorros vascas (la vizcaína BBK, la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital) controlarían el otro 60%. Una vez aprobado el nuevo marco regulatorio, competencia del Gobierno de España, la nueva sociedad de telecomunicaciones daría servicio en el País Vasco a través de la red de fibra óptica desarrollada por Euskalnet (valorada por la consejería de Industria en 12.000 millones de pesetas).
La intención de las instituciones vascas era dar entrada a inversores privados en el accionariado definitivo de la operadora Euskaltel (manteniendo no obstante el ejecutivo autonómico la propiedad de la red de Euskalnet), de manera que la suma de administraciones pública y cajas de ahorro supusiera el 51% y el restante 49% fuera de propietarios privados. En ese sentido, y en aras de lograr un socio tecnológico, se abrieron negociaciones con la estadounidense US West (propietaria de Time Warner): tras unos primeros contactos en los que se planteó que entrara con el 49%, se rebajó la propuesta al 25% (máximo permitido por la ley).
Finalmente los socios privados serían Iberdrola, Endesa y Grupo Mondragón.
A finales de 2012 entraron en el accionariado de Euskaltel -al mismo tiempo que salían Endesa, Grupo Mondragón, el propio Gobierno Vasco y Kutxabank se desprendía de una parte de sus títulos, aunque permanecería como mayoritario con el 49,99%-, los fondos Trilantic e Investindustrial, tras abonar unos 200 millones de euros.
Euskaltel debuta en Bolsa el 1 de julio de 2015, a 10,80 euros por acción.
El 27 de noviembre de 2015 Euskaltel cerró la compra de la operadora de cable gallega R. Con la formalización de esta operación se conforma el grupo de telecomunicaciones líder del norte de España. El nuevo grupo mantendrá el carácter local de Euskaltel y de R, lo que se traduce en la continuidad de las respectivas marcas, estructuras locales y equipos profesionales, que ofrecerán sus servicios a un mercado de 5 millones de personas, con más de 715.000 clientes, unos ingresos de 570 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 265 millones de euros.