Jazztel ofrece una serie de números de teléfono para resolver las dudas de las empresas qe tienen a esta compañía como proveedor de servicios. Así que si tienes una empresa y quieres llamar a Jazztel de forma gratuita debes llamar a uno de estos números:
Ahora pasamos a ver los números de atención al cliente gratuitos que Jazztel pone a disposición de autónomos y pymes:
Por último, están los particulares, es decir, los usuarios de a pie como tú y como yo. Los clientes particulares también pueden acceder a realizar cualquier consulta a Jazztel de forma gratuita a través de distintos números de teléfono:
De todas formas, veamos qué otras formas existen de contactar con ellos si, por lo que sea, no lo conseguimos a través del teléfono o si necesitamos enviar documentación (por ejemplo, para tramitar bajas).
Además de los números de teléfonos gratuitos que ya te hemos indicado, Jazztel también ofrece otras maneras para comunicarse con ellos. Esto depende de los servicios o consultas que quieras realizar. Por ejemplo, para contactar con el servicio de atención al cliente tendrás que hacerlo por teléfono o a través de un formulario en la web de Jazztel. Sin embargo, otros trámites tan solo se pueden realizar a través del teléfono (contratación de servicios, servicio técnico) o de un burofax o carta certificada (darse de baja del servicio).
Como decimos, uno de los métodos para ponerse en contacto con Jazztel es a través de un formulario que ponen a disposición de los usuarios en su web. En dicho formulario hemos de indicar nuestro nombre y apellidos, un teléfono de contacto (si es con el que tenemos una línea Jazztel mejor) y un correo electrónico, además de exponer los motivos de nuestra consulta.